Ir al contenido principal

Entradas

Luzmy

ACTIVIDAD 5: REALIZAR UNA PROPUESTA TÍTULO DE LA PROPUESTA REINTEGRACIÓN SOCIAL DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO, DE LA VIOLENCIA QUE INCIDEN SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE SUGAMUXI, BOYACÁ. PRESENTADO POR: LUZ MILA BERNAL HERRERA.   CÓD. 24080564 YENNY LIZETH GAUCHA GARNICA.   CÓD. 1116545414 YUDY ELIZABETH PEDRAZA   LOPEZ.   CÓD. 21022515 ÁNGEL EDUARDO PANTEVIS VALENCIA CÓDIGO: 1121196459 GRUPO: 403029-118 TUTOR: JAIRO CUELLAR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA   Y   A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO: POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO HUMANO DUITAMA,   27   MAYO, 2018
Entradas recientes

Introducción

         El presente trabajo se realiza el   ejercicio, como gestor social municipal del Psicólogo en formación inmerso en la política pública, tomado como eje problemático la temática de restitución de tierras y el regreso a su lugar de origen a quienes fueron despojados de sus tierras durante el conflicto armado en Colombia.     Es de vital importancia para la población de víctimas del conflicto armado sociopolítico, el desarrollo de proyectos sociales de intervención Psicosocial que ayuden a la transformación de los múltiples efectos que ha dejado el conflicto armado en sus vidas personales, familiares y sociales.      Se establece la propuesta de reparación integral de las víctimas del despojo de la tierra a través de negocios ficticios o viéndose obligados a vender a precios muy bajos, debido a las circunstancias de violencia o por presiones, o cuando para lograr la transferencia del bien se falsifican firmas o documentos, incluso con la participación de funcionarios c

Justificación.

   En las ciudades latinoamericanas el problema no es sólo la pobreza sino también la exclusión social, esto se advierte en la dificultad que las clases populares tienen para acceder a un empleo bien remunerado, al crédito, a los servicios sociales, a la justicia, a la instrucción y a una vivienda digna, entre otros factores.       Luego del análisis d el plan de desarrollo del municipio de  la provincia de Sugamuxi, se observó y corroboró con una de las estudiantes oriundas de ese lugar, que el diagnóstico realizado por el distrito de Boyacá, este se ha convertido en receptor de poblaciones afectadas por el desplazamiento originados por el conflicto armada así como la pobreza extrema que azota todavía a muchos sectores de Colombia, situación que propicia el desplazamiento desde áreas rurales, municipios aún más pequeños; la violencia puede inducir a desplazamientos a gran escala, Restringe la movilidad, reducir la inversión y el acceso al crédito y el comercio, y contribuye

Objetivos

Objetivo General: Crear una ruta Resiliente para   la recuperación de tierras y retorno a casa para quienes fueron despojados de sus tierras en el Municipio de Sugamuxi, Boyacá, durante el conflicto armado en Colombia. Objetivo Específico: Generar un cambio de actitud respecto del manejo por medio de una intervención psicosocial hacia la transformación de un entorno ambiental sano que permita mejorar las condiciones de vida. Facilitar la elaboración y representación del sufrimiento emocional, así como la integración de la experiencia de violencia en la historia de vida de las víctimas. Contribuir a la reconstrucción de los vínculos, tejido social y cohesión sociocultural de las víctimas. Fortalecer los recursos y estrategias de afrontamiento que afiancen la autonomía y participación de las víctimas como sujeto de derechos.  

Aportes de las lecturas curso unidad 3.

Aportes UNO de las lecturas curso unidad 3.      Las políticas públicas se han consolidado como una herramienta esencial en el ejercicio académico y práctico de la gestión pública; en la actualidad este tipo de políticas son la plataforma de los planes, programas y proyectos dirigidos a resolver parte de los conflictos sociales existentes, Santiago Arroyave   Álzate.   Es por ello que las políticas públicas son las acciones de gobierno, es la acción emitida por éste, que busca cómo dar respuesta a las diversas demandas de la sociedad, como señala Chandler y   Plano, se pueden entender como un uso estratégico de recursos para aliviar los problemas nacionales; las políticas públicas y sociales tiene una fuerte relación con la sociedad ya que están hechas para el beneficio   de las personas o bien van encaminadas a tener un impacto directo en el bienestar de los individuos, estas son de vital importancia para las personas debido a que se obtienen una diversidad de bienes   y servi

Actividades a implementar

Primero realizar talleres teóricos prácticos, sobre definición de terminologías que se trabajarán durante la propuesta para que quienes participan conozcan, comprendan   razones y la direccionalidad que llevará los mismos. Entonces se realizaría con preguntas: 1.        ¿Qué es la restitución de tierras? Es del derecho que tiene las victimas    a que se les devuelva su predio cuando éste fue despojado o abandonado a causa del conflicto armado, la restitución no   depende de si quien reclama tiene títulos o no; la ley   de víctimas no solo busca devolver la tierra con su respectivo título de propiedad, si no también mejorar sus condiciones socioeconómicas para una vida más digna. 2.       ¿Qué es abandono forzado? Es una acción que emplean los grupos armados, sus representantes o incluso oportunistas para lograr que los legítimos propietarios, poseedores u ocupantes de los predios vendan, entreguen o desocupen la tierra aprovechando el contexto y vulnerabilida